Suele suceder que la expectativa de las cosas sea mejor compañera que la realidad.
Algo de esto sucedio durante una semana de prácticas, las cuales inician con 1 o 2 semanas de anticipación, debido a la gran conmoción que genera la elaborar planeaciones.
Me refiero a este punto de la expectativa por que como ya mencionaba, el hecho de realizar planes adecuados, genera en su mayoría polémica dentro de nuestro ser y con la persona encargada de supervizar esta labor.
Una vez que conseguimos la aceptación de las actividades que se realizarán en la planeación, el trabajo se vuelve aún más dificíl; el legitimar dichas actividades y hacerlas palpables es sinónimo de esfuerzo, trabajo, compromiso, etc. y cada uno de estos elementos son de gran inportancia para hacer esta labor generosa y fehaciente.
Es bien cierto que todo lo que esta plasmado en una planificación, va con un objetivo en común que es el "alumno"- ser cambiante - al cuál, se debe tomar en cuenta en todos los rubros. Es el encargado de juzgar, aplicar, aprovechar y aceptar nuestro trabajo, ese derecho es el que nos incumbe.
Nos incumbe desde el momento de planificar para ellos, de establecer objetivos y fijar metas, es trabajo principal capacitarse, actualizarce y pulir partes humanas - arraigadas - para encontrar el camino que nos lleve a hacer en cada sesión algo significativo.
Mencione algo de que la expectativa es mejor compañera que la realidad, algo de esto sucedio durante una semana y el presente trabajo lo resume.
jueves, 2 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario